martes, 10 de abril de 2012

TEMA N° 1 DEL 2° PERIODO AÑO LECTIVO 2012

                                              PRUEBAS SABER PARA GRADO 8° Y 9°

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PRUEBAS SABER

¿Cuál es el objetivo de las pruebas SABER?

El propósito principal de LAS PRUEBAS SABER es contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana, mediante la realización de evaluaciones censales periódicas en las que se valoran las competencias básicas de los estudiantes y se analizan los actores que inciden en sus logros.

¿A quiénes se evalúa?

LAS PRUEBAS SABER evalúan la calidad de la educación en la totalidad de los establecimientos educativos, tanto oficiales como privados, mediante la aplicación, cada tres años, de pruebas de competencias básicas a los estudiantes de 5º y 9º grados.

¿Qué se evalúa?

LAS PRUEBAS SABER valoran las competencias que han desarrollado los estudiantes hasta quinto y noveno grado (1° a 5° básica primaria y sexto a noveno básica secundaria).
La competencia se define como un “saber hacer flexible que puede actualizarse en distintos contextos, es decir, como la capacidad de usar los conocimientos en situaciones distintas de aquellas en las que se aprendieron. LAS PRUEBAS SABER evalúan las competencias en lenguaje, matemáticas y ciencias. Sus resultados son indicadores importantes de su capacidad para continuar aprendiendo a lo largo de la vida y transferir sus aprendizajes a distintas situaciones, dentro y fuera de la escuela.

Las pruebas que conforman SABER 2012 están enfocadas a valorar las siguientes competencias:

LENGUAJE: Lectura y Escritura.
MATEMÁTICAS: Razonamiento y argumentación. Comunicación, Representación y Modelación. Planteamiento y Resolución de problemas.
CIENCIAS: Uso comprensivo del conocimiento científico. Explicación de fenómenos. Indagación.

En cada una de estas áreas se evalúan sus componentes, los cuales están relacionados con los ejes verticales de los estándares básicos de competencias. Esto permitirá establecer las fortalezas y debilidades de los estudiantes y, a partir de ellas, plantear estrategias concretas de mejoramiento.

LENGUAJE: Semántica, Sintaxis y Pragmática.
MATEMÁTICAS: Numérico-variacional. Geométrico-métrico. Aleatorio.
CIENCIAS: Entorno vivo. Entorno físico. Ciencia, Tecnología y Sociedad (TCS).

No hay comentarios: