viernes, 20 de abril de 2012

PROYECTO "KARAOKE AUNQUE NO CANTE" - FORMULACION


JUSTIFICACION.
Es muy frecuente el temor que se evidencia en los estudiantes cuando de pronunciar frases, oraciones, párrafos, textos en inglés se trata, ya sea por lectura o mediante la participación en diálogos. Toda actividad de pronunciación en inglés genera temor a hacer el ridículo, ya sea por el miedo a pronunciar mal o, incluso, por hacerlo bien y ser objeto de la burla de los compañeros.
Una de las actividades de uso del inglés como lengua extranjera que puede resultar de mucha animación para que los estudiantes se inmiscuyan con entusiasmo en el aprendizaje de esta lengua es, precisamente, la de pronunciación. En este caso, las canciones son medios que, gustando bastante a los estudiantes, podrían generar ambientes de animación para aprender y arriesgarse a pronunciar el inglés.

OBJETIVOS.
Animar a los estudiantes de los grados 8° y 9° (grupos 8.3, 8.4, 9.1 y 9.2) a arriesgarse a pronunciar en inglés, poniendo en práctica los conocimientos fonéticos y de pronunciación que aprende, por medio de canciones.
Implementar una actividad didáctica de animación que se utilice como pretexto para el aprendizaje de aspectos lingüísticos de necesario conocimiento en el uso del inglés como lengua extranjera.

METODOLOGÍA (PROPUESTA METODOLÓGICA).
Consiste en la implementación de estrategias didácticas necesarias para mejorar los conocimientos lingüísticos en inglés. Esas estrategias se desarrollan por medio de las siguientes tareas o actividades:
1.     Escritura o copia de la canción en el cuaderno de inglés (diversos medios o espacios donde se podrá encontrar: Internet (blog: jairumberto2.blogspot.com), biblioteca del plantel y en el aula 16).
2.       Reconocimiento de vocabulario conocido.
3.       Identificación del vocabulario nuevo o desconocido (o términos que por su poco uso se olvidan).
4.    Elaboración de un banco (o una tabla) de vocabulario, en el cual (o en la cual) se pondrán las palabras conocidas y las desconocidas siguiendo el siguiente cuadro:
Columna 1: número; columna 2: vocablo o expresión en inglés; columna 3: pronunciación, teniendo en cuenta la simbología fonética, aunque, factible es que los estudiantes pongan entre corchetes símbolos que, sin seguir las normas de la fonética, le ayuden a acercarse a la pronunciación adecuada; columna 4: significado en español (de acuerdo con el contexto de la canción).
5.      Estudio de aspectos gramaticales y de redacción relevantes e inmersos en la canción (se seleccionan, entre los que se encuentren en ella, los mas pertinentes para el proceso de aprendizaje que se lleva o se piensa desarrollar en los cursos en que se implementa este proyecto; máximo 3 y mínimo 1 aspectos).
6.      Estudios de aspectos semánticos y/o fonéticos de relevancia para los procesos que se enseñan y aprenden en los cursos seleccionados (mínimo 1 y máximo 3 aspectos).
7.       Actividad de escucha de la canción en inglés.

PROPUESTA DE EVALUACION.
La evaluación para el desarrollo de estas actividades y para el mismo proyecto tiene en cuenta las siguientes fases:
1.       Prueba escrita (individual o en grupos) sobre los contenidos lingüísticos vinculados con esta canción y desarrollados en el transcurso del proyecto.
2.       Prueba oral, voluntaria, en una actividad de canto en inglés (de la canción o canciones aprendidas).
Observaciones:
-          Los estudiantes podrán intervenir en la actividad de canto, de manera individual o grupal. Es decir que, si lo consideran apropiado, podrán organizar bandas musicales conformadas por grupos de máximo cinco (5) integrantes (cuerdas, percusión, viento, coros y voz principal) para participar en una intervención en público, interpretando la canción en ingles (podrán hacer mímica, pero el cantante principal deberá hacer como mínimo karaoke).
-          Los estudiantes que participen en esta actividad evaluativa voluntaria de canto, podrán recupera la nota perdida en la prueba escrita. Además, de acuerdo con su actuación, la nota de este proyecto podría ser el 50% de toda la nota del periodo.

No hay comentarios: