sábado, 3 de marzo de 2012

ACTIVIDADES CULTURALES DE RELEVANCIA

ESTA FUE UNA DE LAS ACTIVIDADES PROMOVIDAS POR EL DOCENTE JAIRO HUMBERTO RAMÍREZ ARCILA PARA EL INSTITUTO QUIMBAYA, GRACIAS A SUS CONTACTOS COMO GESTOR CULTURAL DEL MUNICIPIO Y A SUS INTERESES PEDAGÓGICOS DE TRASCENDENCIA EN LOS QUE ÉL CREE PARA ENRIQUECER CON MAYOR SENTIDO UNA ESCUELA AFECTIVA ACADÉMICAMENTE PARA LOS ESTUDIANTES DE ESTA INSTITUCION. LAMENTABLEMENTE, ESTAS COSAS NO PESAN SI NO SE LES HACE DIFUSION, Y MUCHOS MAESTROS (INCLUIDOS LOS DIRECTIVOS DOCENTES) NO ENTIENDEN BIEN EL ASUNTO, NO LES PARECE IMPORTANTE O NO ESTÁN DE ACUERDO CON ÉL.
EL AÑO INMEDIATAMENTE ANTERIOR, SE LLEVÓ A UN FAMOSO CARICATURISTA Y DIBUJANTE DE HISTORIETAS CONOCIDO CON EL NOMBRE ARTISTICO DE “TRUCHAFRITA”. ESTO SE HIZO CON MUCHA DIFICULTAD, PERO SE HIZO. A CONTINUACION SE PRESENTA LA PROGRAMACION DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CÓMIC EN COLOMBIA 2011, EN ARMENIA, QUINDIO, EN EL CUAL QUEDÓ INCLUÍDO NUESTRO COLEGIO GRACIAS A LO QUE EN EL PÁRRAFO ANTERIOR SE DIJO.


FESTIVAL INTERNACIONAL DE CÓMIC EN COLOMBIA > 2011
Armenia >> 13 al 16 de septiembre

Programación

Martes 13 de septiembre de 2011

A1 > 6:00 p.m. SESIÓN DE DIBUJO EN VIVO
Participan: Liniers, Matt Madden, Powerpaola, Ernán Cirianni, Joni b
Lugar: Museo del Oro Quimbaya, Banco de la República (Av. Bolívar Nº 40 Norte – 80)

A2 > 7:30 p.m. APERTURA Re-OFICIAL DE ENTREVIÑETAS 2011
La fiesta del cómic en Colombia
Presentación de la exposición “Llegando enteros”.
Lugar: Museo del Oro Quimbaya, Banco de la República (Av. Bolívar Nº 40 Norte – 80)
> Música + Coctel
Punto de partida oficial para las actividades principales del nuevo ENTREVIÑETAS, la noche del martes 13 servirá para dejar los agüeros con una muestra de cómics preparada especialmente por los autores argentinos que invadirán la programación del festival.



Miércoles 14 de septiembre de 2011

A3 > 7:00 a.m. CONFERENCIA
Virus tropical: Los cómics de Powerpaola
Participa: Powerpaola (Colombia)
Lugar: Colegio Campestre, Armenia (Km.2 vía a El Edén, entrando al Hospital del Sur)
Un día cualquiera, Paola Gaviria decidió llamarse Powerpaola. Desde entonces, encontró en el cómic su vía de expresión, la forma para hacer memoria acerca de su vida y su mundo. En esta charla, Powerpaola compartirá acerca de sus estrategias y pasos como creadora de la exitosa historieta autobiográfica Virus Tropical.

A4 > 4:30 p.m. CONVERSACIÓN
¿Qué tan dibujados amanecimos? Los cómics de Liniers
Participa: Liniers (Argentina)
Modera: Daniel Jiménez Quiroz (Colombia)
Lugar: Museo del Oro Quimbaya, Banco de la República (Av. Bolívar Nº 40 Norte – 80)
Liniers es uno de los autores latinoamericanos de cómic más reconocidos en la actualidad. Su obra, que oscila entre lo fantástico y lo humorístico, entre la inocencia y el delirio, puede considerarse como una de las más vibrantes del actual panorama historietístico mundial. Heredero de los grandes de la historieta en Argentina, su nombre es punta de lanza de una nueva generación de creadores en dicho país. En su primera visita a Colombia, el autor conversará acerca de sus orígenes, sus influencias, su imaginación y sus viñetas.

A5 > 5:30 p.m. SESIÓN DE DIBUJO EN VIVO
Participan: Truchafrita, Otto Zaiser, Marcos Vergara, Luto, Renso Gonzáles, mrz
Lugar: Centro Comercial Portal del Quindío -Mall de comidas

A6 > 6:10 p.m. PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
“Historieta Peruana: De los Ochenta al Nuevo Milenio”
Lugar: Museo del Oro Quimbaya, Banco de la República (Av. Bolívar Nº 40 Norte – 80)

PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES

Los invitados a ENTREVIÑETAS celebrarán la llegada del festival con la presentación de sus novedades editoriales, un mapa para conocer de la actualidad del cómic en Colombia, Latinoamérica y el mundo.
> Revista Larva Nº 14 (Colombia)
> Carboncito Nº 14 (Perú)
> 99 Ejercicios de estilo, por Matt Madden (Estados Unidos)
> Clarísimos Días, por Clara Lagos (Argentina)
> Virus Tropical Nº 3, por Powerpaola (Colombia)
> Fausto fanzine Nº 3 (Colombia)
> Más de 10 Fanzines editados por los invitados al festival
Lugar: Auditorio Colombia, Armenia Hotel




Jueves 15 de septiembre de 2011

A7 > 9:00 a.m. CONVERSACIÓN
Con licencia para educar: cuando las historietas enseñan
Participantes: Marcos Vergara (Argentina), Ivanquio (Colombia), Conni (Colombia)
Modera: Alejandra Gómez Vallejo (Colombia)
Lugar: Salón Colombia, Armenia Hotel
Uno de los aspectos más valiosos del cómic está en su habilidad para comunicar con facilidad y cercanía un contexto, un mensaje. Su lenguaje, que se articula fácilmente a las habilidades lectoras de niños y adultos, ha demostrado en diversas ocasiones que puede representar realidades y educar con precisión sobre una situación específica. Tres autores con experiencias de lectura y creación, hablarán sobre la didáctica de los cómics y reseñarán distintos ejemplos de cómics pensados para enseñar.

A8 > 10:30 a.m. CONVERSACIÓN
Conquistas en expansión: ¿Cómo definir a la “novela gráfica”?
Participan: Matt Madden (Estados Unidos), Joni b (Colombia), Clara Lagos (Argentina)
Modera: José Andrés Gómez (Colombia)
Lugar: Salón Colombia, Armenia Hotel
Desde hace algunos años se sostienen acalorados debates acerca de la validez del término “novela gráfica” para definir a esos cómics ambiciosos en narrativa y extensión. Algunos afirman que esas dos palabras juntas no son más que una mañosa etiqueta que deforma con fines comerciales, otros creen que es el terreno de la verdadera revolución de los cómics. ¿Qué es una “novela gráfica”?, ¿en qué consiste? ¿Cómo manipular un término creado para manipular gustos y disgustos? Una conversación para echarle leña al fuego.

A9 > 10:30 a.m. CONFERENCIA
¿Qué son esos dibujos? El cómic para contar
Por Truchafrita (Colombia)
Lugar: Instituto Quimbaya. Quimbaya, Quindío. (Km. 1 Vía a Alcalá)
¿Qué pueden decir unos simples dibujos puestos sobre el papel o la pantalla? ¿Qué otras historias puede atreverse a contar un cómic o historieta? ¿Qué hace tan especial a la lectura de cómics? Truchafrita, reconocido autor colombiano, hablará de sus hallazgos como creador y editor de cómic. Una charla para descubrir los alcances del cómic como lectura.


A10 > 2:00 p.m. FORO
Papeles resbaladizos: el fanzine en Colombia
Participantes: Luto (Colombia), Reptílido (Colombia), m.a. noregna (Colombia), Juantasma (Colombia)
Modera: Truchafrita (Colombia)
Lugar: Salón Colombia, Armenia Hotel
Un fanzine, una publicación autoeditada que circula entre grupos de gustos y aficiones similares, es una de las representaciones más vibrantes de aquello que se llama cultura urbana. ¿Existen en Colombia? Muchos podrían argumentar que no en un país con tan flaca tradición en las lides contraculturales, pero desde hace más de nueve años un grupo de historietistas de varias ciudades del país se han encargado de demostrar lo contrario.

A11 > 3:30 p.m. CONVERSACIÓN
Ellas tienen la palabra (y el dibujo): Mujeres en el cómic
Participan: Clara Lagos (Argentina), Camila Torre Notari (Argentina), Tatee (Colombia)
Modera: Powerpaola (Colombia)
Lugar: Salón Colombia, Armenia Hotel
Desde hace un buen tiempo el cómic dejó de ser un medio habitado sólo por hombres. Por estos días, muchas mujeres le han apostado al denominado “noveno arte”, demostrando que en el cómic se encuentra también una manifestación diversa. Esta es, para muchos, una discusión superada, pero, aunque no sean tan evidentes, puede que se conserven algunos imaginarios de exclusión. ¿Qué significa ser mujer en el cómic? Las mejores respuestas, más allá de tratados de género o revisiones históricas, están en cada creadora. Un encuentro para aclarar posiciones frente al tema.

A12 > 5:00 p.m. CONFERENCIA
Dibujar palabras, escribir imágenes: las otras fronteras del cómic
Por Matt Madden (Estados Unidos)
Lugar: Salón Colombia, Armenia Hotel
Matt Madden, autor, editor y crítico, ha cosechado una importante experiencia como tallerista y promotor del cómic como medio de formación de lectores, como una manifestación creativa que motiva a nuevas formas de leer el mundo. En esta conferencia, Madden compartirá acerca del cómic como una lectura revolucionaria, como un espacio para hacerse con las claves de un lenguaje que usa las palabras para dibujar y las imágenes para narrar.

A13 > 6:40 p.m. APERTURA EXPOSICIÓN
Podría ser un virus: Los cómics de Powerpaola y Joni b
Lugar: Sala Roberto Henao Buriticá, edificio Gobernación del Quindío
> Música + Coctel
Armenia será la sede de la exposición que recoge las mejores páginas de cómic e ilustración de dos de los autores más importantes del nuevo cómic colombiano. Un espacio para echarle un vistazo de primera mano a sus creaciones.



Viernes 16 de septiembre de 2011

A14 > 9:00 a.m. CONFERENCIA
El cómic va a la escuela: promoción de lectura en el aula
Por Marcos Vergara (Argentina)
Lugar: Salón Colombia, Armenia Hotel
Uno de las facetas más atractivas del cómic está en las posibilidades que ofrece para acercarse a diversos públicos con diversas temáticas. Uno de esos escenarios es la escuela, donde el cómic potencia habilidades lectoras. El conferencista, un versado tallerista que ha recorrido las provincias argentinas enseñando a enseñar con los cómics, pondrá sobre la mesa las claves para guiar y promover la lectura en las aulas.

A15 > 10:30 a.m. CONFERENCIA
El cómic: lecturas diversas
Por Jaime Correa (Colombia)
Lugar: Salón Colombia, Armenia Hotel
¿Qué tipo de lector presupone el discurso del cómic? ¿Qué convenciones regulan la relación del espectador/lector con la imagen y el texto? ¿Por medio de qué procedimientos estilísticos logra la imagen del cómic representar el mundo real? Un experto lector, estudioso de las viñetas, compartirá sus respuestas, una interesante aproximación a los elementos que definen y componen el lenguaje del cómic.

A16 > 2:00 p.m. CONFERENCIA
El cómic en el Perú: publicaciones y viñetas
Por Renso Gonzáles (Perú)
Lugar: Salón Colombia, Armenia Hotel
En su trabajo como editor, autor y tallerista, Renso Gonzáles, director del fanzine Carboncito, ha ayudado a definir la nueva escena del cómic en el país vecino. Con más de 10 años de experiencia, Gonzáles ha podido conocer mejor que nadie las ambiciones, tropiezos y delirios del cómic peruano, un escenario que ahora goza de buena salud y propone algunos de los mejores nuevos autores en Suramérica. Avisos para enterarse de una revolución cercana.

A17 > 3:15 p.m. CONVERSACIÓN
Disparadores de imaginación: hablemos de contar historias
Participantes: José Andrés Gómez (Colombia), Camila Torre Notari (Argentina), Wil (Colombia)
Modera: Jaime Correa (Colombia)
Lugar: Salón Colombia, Armenia Hotel
¿Cuál es el insumo para crear las mejores historias? ¿En qué lugar pescan sus ideas los narradores? ¿Cómo enfrentarse al sinsabor de la página en blanco? Un escritor y dos avezados historietistas hablarán acerca del proceso de creación en sus trabajos. Rutinas, obstáculos, atajos y chismorreos en plan narrativo.

A18 > 4:30 p.m. CONVERSACIÓN
Editar cómic en Latinoamérica
Participantes: Renso Gonzáles (Perú), Marcos Vergara (Argentina), Daniel Jiménez Quiroz (Colombia)
Modera: Alejandro Martín (Colombia)
Lugar: Salón Colombia, Armenia Hotel
En años recientes el cómic latinoamericano ha tomado otras rutas, camino visible en la explosión de creadores que se ha decidido a narrar una realidad pocas veces explorada en el lenguaje del cómic. En dicho escenario, las apuestas editoriales de diversos grupos han sido fundamentales para poner en circulación a esos nuevos autores, lances silenciosos que poco a poco han ido marcando la vía para consolidar al cómic en el continente. En esta conversación, los responsables de destacados proyectos editoriales de tres países distintos hablarán de sus procesos.

A19 > 5:40 p.m. CONVERSACIÓN
El estado de las cosas: Preguntas al cómic colombiano
Participan: Joni b (Colombia), Nomás (Colombia), Powerpaola (Colombia)
Modera: José Agustín Jaramillo (Colombia)
Lugar: Salón Colombia, Armenia Hotel
Mucho se ha hablado en meses recientes de la buena cara que tiene el cómic en Colombia por estos días. Artículos en los medios más importantes del país parecen confirmar los buenos nuevos pasos de los autores nacionales. No obstante, y dejando la buena prensa de lado, ¿qué tan cierto es este diagnóstico?, ¿de verdad el cómic en Colombia ha ganado su justo espacio? Tres importantes autores atenderán a una entrevista para ilustrar la actualidad de la narrativa gráfica nacional, sus dudas, trabas y logros.

A20 > 7:00 p.m. CONVERSACIÓN
Postales dibujadas: itinerarios de viaje del cómic mundial
Participan: Matt Madden (Estados Unidos), Truchafrita (Colombia), m.a. noregna (Colombia)
Modera: Ernán Cirianni (Argentina)
Lugar: Salón Colombia, Armenia Hotel
El cómic tiene un nuevo sabor y los renovados ánimos han llegado a casi todas las esquinas del mundo. Si se viven épocas de cambio, ¿quiénes son esos autores de referencia que señalan el camino a seguir? ¿De qué se habla en el cómic por estos días? ¿Cuáles son esos libros que vale la pena probar? ¿Hacia dónde vale la pena apuntar? Tres autores, minuciosos lectores, dispararán referencias y animarán lecturas ante las preguntas de un moderador que ha recorrido una Latinoamérica entre viñetas.

A21 > 9:00 p.m. FIESTA - EVENTO DE CIERRE
Lugar: Gato Cabaret Bar
La segunda versión de ENTREVIÑETAS llega a su fin. Mejor excusa no hay para que los sobrevivientes salgan a celebrar. con música a cargo de El Pez Que Fuma, m. a. noregna, Dr. Brosky y la banda de indie rock 'n roll Lovysol

PUEDEN BUSCAR MÁS INFORMACION SOBRE EL FESTIVAL Y OTRAS COSAS MÁS EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://entreviñetas.com/armenia.html